ROMPE EL MOLDE y levántate de la silla.
Aprende BAPNE para el aula
“Recursos prácticos para el trabajo de la neuromotricidad a través de la música en el aula”
¿Qué es el método BAPNE?
Es un método de estimulación cognitiva, psicomotriz, socioemocional y neurorehabilitativo creado por el Dr. Javier Romero que integra la percusión corporal, la música y el movimiento para estimular la atención, la concentración, la memoria y el control de impulsos.
El método BAPNE está fundamentado en el aporte conjunto de varias disciplinas como la Biomecánica, la Anatomía, la Psicologia, la Neurociencia y la Etnomusicología. Además cuenta, actualmente, con más de noventa artículos de investigación entre ellos quince con la calificación de JCR (Journal Citation Reports).
Divertirse mientras aprendes…Actividades que involucran el cuerpo, la voz y el movimiento.
¿Qué vas a encontrar en este curso?
- Actividades que combinan la voz, el movimiento y la percusión corporal para aplicar en el aula de forma práctica y divertida.
- Un trabajo para aprender a combinar y a secuenciar las actividades prácticas y hacer tus clases más efectivas y motivadoras.
- Estrategias de trabajo para que los participantes en el curso puedan comprender de forma directa y como receptores activos del método BAPNE, las actividades antes de aplicarlas en el aula.
- Una herramienta de trabajo personal para estimular y activar tu propia cognición y ser más productivo como docente.
Esta es tú oportunidad para experimentar, en un curso introductorio teórico y práctico, las bases sobre las cuales se fundamental la metodología BAPNE.
¿Cuáles serían algunas de los juegos más utilizados?
- Juegos colectivos de presentación.
- Juegos de coordinación psicomotoras.
- Ritmos básicos del mundo.
- Actividades individuales, en parejas, en filas enfrentadas, círculos concéntricos.
Estimulación de la atención, la concentración y la memoria a través del movimiento, la canción y la percusión corporal.
¿Cuáles son los objetivos básicos del curso?
- Aprender los diferentes tipos de atención que se trabajan a través de la metodología BAPNE.
- Trabajar algunos de los elementos básicos del glosario BAPNE para identificar y secuenciar los diferentes tipos de actividades y su finalidad.
- Trabajar y entender cada actividad como un juego de aprendizaje con el que transmitimos valores, bienestar emocional, mental y cohesión de la clase.
- Conocer y realizar metros o compases que vas a enseñar a tus alumnos mediante el desplazamiento y la realización de figuras geométricas.
- Trabajar las actividades prácticas en base al organigrama que utiliza la metodología BAPNE para realizar las sesiones de forma coherente.
¿Cuáles son los contenidos generales que vamos a trabajar?
- Fundamentación biomecánica en la didáctica de la percusión corporal .
- Formas de aprendizaje psicomotor. Tipologías y aplicaciones prácticas.
- El espacio en el aula en la percusión corporal. Las categorías espaciales como modelo de trabajo. Categoría pasiva, intermedia y activa.
- Percusión corporal y neuropsicología en el método BAPNE. ¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando hacemos percusión corporal siguiendo el método BAPNE? ¿Qué pasa en mi lóbulo frontal?
- Secuenciación de actividades.
- Percusión Corporal y lenguaje corporal. Estrategias para el docente.
PONENTE
Claudia Romeu,
Licenciada en Musicología por el Instituto Superior de Artes de la Habana y graduada en piano en la Escuela Nacional de Artes de la Habana. Formación en Musica in Culla en la etapa 0-6 años en Afinarte, Madrid, y Canto Prenatal según el modelo de M. L. Aucher. Master de formadora en Método BAPNE para la estimulación cognitiva y psicomotriz con percusión corporal y numerosos curso de educación musical infantil en pedagogías musicales activas. Ha sido especialista en el proyecto de educación musical de la Fundación Barenboim-Said y actualmente compagina sy labor de profesora de Historia del conservatorio profesional «Cristobal Morales» de Sevilla con la dirección y coordinación del proyecto ViveLaMúsica
Fecha: 23 de marzo de 2019
Horario: 10-14h y 16-20h (8h)
Tarifa: 120 euros.
Descuento por Pronto pago (antes del 31 de diciembre): 100 euros.
Lugar: Amappace, C/ Demóstenes 29. Edificio de formación.
La reserva sólo se hará efectiva mediante el pago de la matrícula en la siguiente cuenta: ES10 0081 7441 6000 0128 8035 (Sabadell) indicando nombre completo del alumn@